Marco de viaje
Pieza de madera de pino flandes dorada al agua con oro fino, para obra pictórica perteneciente al museo de Carmona que recién acabado el proceso de restauración se encuentra en la capital española, donde será expuesta próximamente en el Museo del Prado de Madrid. Posteriormente hará viaje transoceánico hasta Ciudad de México, junto con el resto de obras que conforman la exposición.
Se trata de un arco ligeramente rebajado, de 4,16 m. de largo y 1,97 m. de alto.
La moldura tiene un ancho total de 17 cm.
S. Diego de Almensilla, restauración
Hemos formado parte del equipo de restauración de S. Diego de Almensilla, a cargo de Fuensanta, restauradora y directora del departamento de restuaración del museo de bellas artes de Carmona.
Intervención en la restauración del dorado:
reintegración volumétrica y dorado al agua con oro fino de 23,75 kilates de pérdidas, escarches y grietas.
El pasado Viernes 1 de Octubre de 2010 se celebró una misa con motivo de su vuelta a capilla.
Aplicaciones de la técnica de dorado: Alebrijes
La técnica de dorado tiene múltiples aplicaciones ya que puede usarse sobre casi cualquier tipo de superficie.
Esto es sólo una muestra.
La palabra Alebrije es el término mexicano para designar a las esculturas en madera o papel pintadas con colores alegres y vibrantes.
Generalmente representan a un animal imaginario, conformado por elementos fisionómicos de varios animales diferentes, dando lugar a una serie de seres fantásticos. Los alebrijes de papel son típicos de Ciudad de México.
La misma técnica de papel (cartonería) es utilizada para piñatas, judas, y para las famosas "Katrinas" y demás elementos escultóricos decorativos que se usan para el "Día de Muertos".
Este es el motivo por el que bauticé a las esculturas como alebrijes, ya que se inspiran en ellos y fueron constituidas para el altar de la "Noche de los Muertitos" que se celebra desde 2007 en el famoso bar-cultura "El Perro Andaluz", situado en el cento de la capital hispalense, si bien se aprecia que son una fusión de técnica y decoración mexicana y española.
Suponen un acercamiento muy personal hacia la cultura mexicana, por ello hablo de que son ciertamente obras "chilangoandaluzas".
En la interpretación del conjunto escultórico cabe decir que el color y técnica empleados en las llamas de la primera escultura coinciden con las usadas para el cuerpo de la figura de la flamenca. Del mismo modo, en el vestido de flamenca se emplea color y técnica del cuerpo del demonio.
Una visión en andaluz de esa pizca de ironía que se halla en las figuras mexicanas, por ello el uso de la figura de la flamenca, que hace alusión a toda una serie de tópicos.
"Mi cuerpo arde en el infierno,
pero me hago un vestido con tu piel y río, bailo y zapateo", M.C.
Piezas de papel, apoyadas sobre una base de madera y poliespán
Acabado: dorado, acrílico, pátina y barniz de protección.
Las esculturas forman parte del conjunto "Altar de Noche de Muertos" y se realizó con motivo de la clausura del IV Recital Internacional de Poesía Chilango Andaluz, acto celebrado el 1 de noviembre de 2009.
Actualmente la pieza "La Flamenca" forma parte de la decoración permanente de
"El Perro Andaluz", C/ Bustos Tavera 11, Sevilla
http://salaelperroandaluz.blogspot.com/
http://www.twitter.com/el_perroandaluz
http://www.facebook.com/elperroandaluz
Esto es sólo una muestra.
La palabra Alebrije es el término mexicano para designar a las esculturas en madera o papel pintadas con colores alegres y vibrantes.
Generalmente representan a un animal imaginario, conformado por elementos fisionómicos de varios animales diferentes, dando lugar a una serie de seres fantásticos. Los alebrijes de papel son típicos de Ciudad de México.
La misma técnica de papel (cartonería) es utilizada para piñatas, judas, y para las famosas "Katrinas" y demás elementos escultóricos decorativos que se usan para el "Día de Muertos".
Este es el motivo por el que bauticé a las esculturas como alebrijes, ya que se inspiran en ellos y fueron constituidas para el altar de la "Noche de los Muertitos" que se celebra desde 2007 en el famoso bar-cultura "El Perro Andaluz", situado en el cento de la capital hispalense, si bien se aprecia que son una fusión de técnica y decoración mexicana y española.
Suponen un acercamiento muy personal hacia la cultura mexicana, por ello hablo de que son ciertamente obras "chilangoandaluzas".
En la interpretación del conjunto escultórico cabe decir que el color y técnica empleados en las llamas de la primera escultura coinciden con las usadas para el cuerpo de la figura de la flamenca. Del mismo modo, en el vestido de flamenca se emplea color y técnica del cuerpo del demonio.
Una visión en andaluz de esa pizca de ironía que se halla en las figuras mexicanas, por ello el uso de la figura de la flamenca, que hace alusión a toda una serie de tópicos.
"Mi cuerpo arde en el infierno,
pero me hago un vestido con tu piel y río, bailo y zapateo", M.C.
Piezas de papel, apoyadas sobre una base de madera y poliespán
Acabado: dorado, acrílico, pátina y barniz de protección.
Actualmente la pieza "La Flamenca" forma parte de la decoración permanente de
"El Perro Andaluz", C/ Bustos Tavera 11, Sevilla
http://salaelperroandaluz.blogspot.com/
http://www.twitter.com/el_perroandaluz
http://www.facebook.com/elperroandaluz
Pan de oro
Láminas de oro de entre 20 y 23,75 quilates, cuyo espesor va desde los 0,0001mm y los 0,000001mm., motivo por el cual el pan de oro no puede tocarse sin que se rompa y prácticamente desaparezca en nuestros dedos.
Este intervalo permite hablar del pan de oro simple, doble o triple de manera familiar.
Existe una gran variedad de colores en el mercado en base a su aleación con otros metales ligeros y el tipo de oro.
Este intervalo permite hablar del pan de oro simple, doble o triple de manera familiar.
Existe una gran variedad de colores en el mercado en base a su aleación con otros metales ligeros y el tipo de oro.
Piedra de ágata
Polonesa, pelonesa, pelenesa, peine o pennelessa
Es un útil parecido a una brocha plana, sin mango y con unas pocas hileras de pelo normalmente de caballo o buey.
Sirve para coger el pan de oro del pomazón (entero o fragmentado según el tamaño de la polonesa) y colocarlo sobre la superficie a dorar.
Para coger el pan de oro, la polonesa se pasa previamente por el rostro (mejilla, frente) o la nuca, con la intención de que una mezcla de electricidad estática y grasa natural de la piel ayude a que la hoja de oro se adhiera suavemente en el pelo de la polonesa y se desprenda sin dificultad al entrar en contacto con la superficie húmeda o mordiente.
Sirve para coger el pan de oro del pomazón (entero o fragmentado según el tamaño de la polonesa) y colocarlo sobre la superficie a dorar.
Para coger el pan de oro, la polonesa se pasa previamente por el rostro (mejilla, frente) o la nuca, con la intención de que una mezcla de electricidad estática y grasa natural de la piel ayude a que la hoja de oro se adhiera suavemente en el pelo de la polonesa y se desprenda sin dificultad al entrar en contacto con la superficie húmeda o mordiente.
Pomazón, almohadilla, cojín, cojinete, guantelino o guantelete
Es el útil donde se coloca y corta el pan de oro, y desde donde se lleva a la superficie a dorar.
Es una almohadilla con pergamino rodeando la mitad de su dimensión total (guarda), con la finalidad de que las finas hojas de oro no se salgan de la almohadilla.
No en todas las regiones se usan de igual manera,
pues son muchas las zonas y paises que lo usan como útil fijo sobre mesa u otro soporte. Sin embargo, en otros, porta en la parte de debajo dos tiras de cuero, una para introducir el dedo pulgar y así sostener el pomazón en la mano, y otra para colocar el cuchillo de corte.
Los encontramos en diferentes medidas según vaya a usarse oro fino u oro metal.
Bol
Adhesivos orgánicos
Se usan diferentes tipos de adhesivos orgánicos en la técnica del dorado:
- cola negra (cola fuerte), en teja o granulada. Su uso se reduce a la preparación del soporte para hacer pasta de retape.
- cola de conejo, en teja/placa/plancha, granulada o en polvo. Tiene gran potencia adhesiva. principalmente se usa para la preparación del soporte y la elaboración del estuco.
- cola de pescado, en teja o en polvo. Tiene menor adherencia que la cola de conejo. Se usa principalmente para la elaboración del bol.
- cola negra (cola fuerte), en teja o granulada. Su uso se reduce a la preparación del soporte para hacer pasta de retape.
- cola de conejo, en teja/placa/plancha, granulada o en polvo. Tiene gran potencia adhesiva. principalmente se usa para la preparación del soporte y la elaboración del estuco.
- cola de pescado, en teja o en polvo. Tiene menor adherencia que la cola de conejo. Se usa principalmente para la elaboración del bol.
Técnica de Dorado: apunte histórico
Se trata de una técnica milenaria, consistente en cubrir con una capa de oro en hoja (pan de oro) una superficie para darle un aspecto metálico.
Que sepamos, data de la III Dinastía del Imperio Faraónico, hacia el 2800 a.C., que los orfebres egipcios fabricaron los primeros panes de oro, de 0,0001 mm. de espesor (capítulo XXXIII de la Historia Natural de Plinio el viejo).
Se cubrían con esta finas hojas objetos decorativos principalmente de madera, pero también de piedra y arcilla: objetos móviles, como vasos, estatuas, mobiliario,...; y elementos decorativos arquitectónicos en interior y exterior, como cubiertas, paredes, columnas,...etc...
Pero, ¿por qué el uso de esta técnica?
El uso del oro siempre ha sido sinónimo de suntuosidad, de riqueza, de poder. Una delgadísima lámina de oro economizaba considerablemente los costes pero, al mismo tiempo, su grosor (que impide tocar los panes) permite cubrir de una manera eficiente cualquier superficie, por compleja que esta sea.
Apuntemos que entre los materiales usados en Egipto abundaban aquellos de mala calidad . Los materiales mas nobles (madera y piedra de buena calidad) se encontraban a una gran distancia y debían ser transportados por el Nilo, aumentando considerablemente los costes de los mismos así como el tiempo de ejecución de las obras.
De este modo encontramos mucha arcilla, barro cocido, maderas blandas,...
Esta revolucionaria técnica ayudaba a la buena conservación de dichos materiales, retardando las afecciones climática, temporal, por humedades y patologías asociadas, disminuyendo la posibilidad de ataque de xilófagos y vegetación. Prueba de ello es el buen estado de las piezas que han llegado a nuestros días.
En la imagen que se observa arriba podemos ver un Ushabtis, perteneciente al ajuar funarario del Tesoro de Tutankhamon (Museo del Cairo).
Que sepamos, data de la III Dinastía del Imperio Faraónico, hacia el 2800 a.C., que los orfebres egipcios fabricaron los primeros panes de oro, de 0,0001 mm. de espesor (capítulo XXXIII de la Historia Natural de Plinio el viejo).
Se cubrían con esta finas hojas objetos decorativos principalmente de madera, pero también de piedra y arcilla: objetos móviles, como vasos, estatuas, mobiliario,...; y elementos decorativos arquitectónicos en interior y exterior, como cubiertas, paredes, columnas,...etc...
Pero, ¿por qué el uso de esta técnica?
El uso del oro siempre ha sido sinónimo de suntuosidad, de riqueza, de poder. Una delgadísima lámina de oro economizaba considerablemente los costes pero, al mismo tiempo, su grosor (que impide tocar los panes) permite cubrir de una manera eficiente cualquier superficie, por compleja que esta sea.
Apuntemos que entre los materiales usados en Egipto abundaban aquellos de mala calidad . Los materiales mas nobles (madera y piedra de buena calidad) se encontraban a una gran distancia y debían ser transportados por el Nilo, aumentando considerablemente los costes de los mismos así como el tiempo de ejecución de las obras.
De este modo encontramos mucha arcilla, barro cocido, maderas blandas,...
Esta revolucionaria técnica ayudaba a la buena conservación de dichos materiales, retardando las afecciones climática, temporal, por humedades y patologías asociadas, disminuyendo la posibilidad de ataque de xilófagos y vegetación. Prueba de ello es el buen estado de las piezas que han llegado a nuestros días.
En la imagen que se observa arriba podemos ver un Ushabtis, perteneciente al ajuar funarario del Tesoro de Tutankhamon (Museo del Cairo).
La Hermandad de la Hiniesta
Con motivo de la proximidad de la Semana Santa, he querido hacer una breve reseña sobre una de las hermandades de penitencia de la ciudad que procesiona en la tarde del Domingo de Ramos.
La Hermandad de la Hiniesta surge en 1412, como corporación que atendía un hospital a la espalda de San Marcos.
En 1565 adquirió carácter penitencial pero, por contar con pocos hermanos, decidió unirse a la Hermandad de la Ánimas de la parroquia de San Julián.
Tous de Molsalve, descendiente del caballero que trajo la imagen de María Santísima de la Hiniesta Dolorosa desde Cataluña, financió su capilla. Y en 1583 se encargaron retablo e imágenes a Juan de Oviedo y Gaspar del Águila. Pero unos años mas tarde y debido a la reducción de hospitales perdieron inmuebles enseres y propiedades, lo que provocaría su traslado a la Parroquia de San Julián.
En este periodo hace estación de penitencia el Jueves Santo.
En 1621 harían su última estación de penitencia con la excelente la Dolorosa obra de Martínez Montañés, perdida en el incendio de 1936.
En 1644 los hermanos de las Ánimas dividieron las capillas, separando sus cultos de los de la Cofradía de la Hiniesta.
Una época de declive, pocos hermanos y una situación económica debilitada, provoca la suspensión de la estación de penitencia hasta 1879, cuando se fijó su salida el Viernes Santo. En 1881 salió el Lunes Santo, con un solo paso de Cristo Crucificado, junto a la Virgen y San Juan. En los años siguientes incorporaría el paso de la Santa Cruz.
Después de una década sin realizar estación de penitencia lo hizo con dos pasos, saliendo la Virgen en paso de palio. Domingo de ramos de 1906.
En 1932 hubo un incendio que destruyó la Parroquia de San Julián y las imágenes de la Cofradía, que tuvo que trasladarse a San Marcos y dio culto a un Crucificado existente en el templo, y a una Dolorosa obra de Castillo Lastrucci.
Tras el incendio de San Marcos en 1936, la Cofradía se trasladaría provisionalmente a San Luis, encargando nuevas imágenes a Castillo Lastrucci.
Tuvo que pasar por la Iglesia de los Terceros, Montesión y San Martín, para volver en 1946 a la Parroquia de San Julián.
De la Parroquia de San Julián y su historia, en otra ocasión, son muchos los acontecimientos acaecidos en torno a ella.
La Hermandad de la Hiniesta surge en 1412, como corporación que atendía un hospital a la espalda de San Marcos.
En 1565 adquirió carácter penitencial pero, por contar con pocos hermanos, decidió unirse a la Hermandad de la Ánimas de la parroquia de San Julián.
Tous de Molsalve, descendiente del caballero que trajo la imagen de María Santísima de la Hiniesta Dolorosa desde Cataluña, financió su capilla. Y en 1583 se encargaron retablo e imágenes a Juan de Oviedo y Gaspar del Águila. Pero unos años mas tarde y debido a la reducción de hospitales perdieron inmuebles enseres y propiedades, lo que provocaría su traslado a la Parroquia de San Julián.
En este periodo hace estación de penitencia el Jueves Santo.
En 1621 harían su última estación de penitencia con la excelente la Dolorosa obra de Martínez Montañés, perdida en el incendio de 1936.
En 1644 los hermanos de las Ánimas dividieron las capillas, separando sus cultos de los de la Cofradía de la Hiniesta.
Una época de declive, pocos hermanos y una situación económica debilitada, provoca la suspensión de la estación de penitencia hasta 1879, cuando se fijó su salida el Viernes Santo. En 1881 salió el Lunes Santo, con un solo paso de Cristo Crucificado, junto a la Virgen y San Juan. En los años siguientes incorporaría el paso de la Santa Cruz.
Después de una década sin realizar estación de penitencia lo hizo con dos pasos, saliendo la Virgen en paso de palio. Domingo de ramos de 1906.
En 1932 hubo un incendio que destruyó la Parroquia de San Julián y las imágenes de la Cofradía, que tuvo que trasladarse a San Marcos y dio culto a un Crucificado existente en el templo, y a una Dolorosa obra de Castillo Lastrucci.
Tras el incendio de San Marcos en 1936, la Cofradía se trasladaría provisionalmente a San Luis, encargando nuevas imágenes a Castillo Lastrucci.
Tuvo que pasar por la Iglesia de los Terceros, Montesión y San Martín, para volver en 1946 a la Parroquia de San Julián.
De la Parroquia de San Julián y su historia, en otra ocasión, son muchos los acontecimientos acaecidos en torno a ella.
Trabajo de Restauración (Cornucopia)
Trabajo de restauración.
La pieza original presentaba graves desperfectos
- en el acabado, técnica de dorado al agua: pérdida parcial o total dependiendo de la zona, rozaduras, arañazos, hondonadas provocadas por golpes, grietas y fisuras.
- en la talla en madera: pérdidas de fragmentos,roturas, fisuras, galerías y salidas de xilófagos, fragmentos desprendidos, fragmentos desaparecidos.
El tratamiento de reconstrucción de la madera, y el tratamiento antixilófagos impidió respetar el acabado original (técnica de dorado) que, por otra parte, estaba tan afectado.
Hubo que limpiar la pieza en madera, pegar y/o recomponer sus fragmentos, añadir fragmentos desaparecidos y aplicar tratamiento antixilófagos. Una vez hecho esto, se rellenaron todas las galerías de larvas y las entradas/salidas de insecto.
A partir de aquí, estuco, rascado y lija, y me paro momentáneamente en esta fase, ya que como se aprecia en la foto, la pieza presenta una serie de dibujos en hojas y planos, y digo dibujos y no talla, puesto que la pieza tallada carece de estos motivos que, en el acabado original, aplicó el maestro dorador. Y era efectivamente un buen dorador, pues pese al tiempo del original no se identificaban signos sino de un buen dominio de la técnica. Se apreciaban signos de una mala conservación respecto a inclemencias climáticas, golpes,...etc... Pero no pude encontrar una sola marca de mancha, de unión del pan, un escarche.
La pieza fue dorada con técnica al agua, con oro doble de 23,75 kilates.
El trabajo se realizó en colaboración con el estudio de restauración de muebles y objetos antiguos Rodríguez Álvarez, que se ocupó de la talla de nuevos añadidos y el ensamble de piezas.
El cliente quedó muy satisfecho y, hoy día, la obra se ubica en su domilicio particular, portando el espejo original.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)